Los cultivos perennes son aquellos que tienen una vida útil de varios años y no necesitan ser replantados cada temporada. En contraste con los cultivos anuales, que se siembran y cosechan en un solo ciclo de crecimiento, los cultivos perennes pueden proporcionar una fuente constante de alimentos y una fuente de ingresos más estable y sostenible a largo plazo, por lo que son ideales para un huerto, ya que reducen la necesidad de trabajo.

A lo largo de la historia de la agricultura, los cultivos perennes han sido una parte importante de la producción de alimentos en muchas culturas. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un renovado interés en los cultivos perennes debido a los muchos beneficios que presentan, así como a los desafíos que deben superarse para cultivarlos con éxito. En este sentido, la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas innovadoras pueden contribuir a aprovechar todo el potencial de los cultivos perennes para una producción más sostenible y duradera.

Beneficios

  1. Menor necesidad de replantación: A diferencia de los cultivos anuales, los cultivos y vegetales perennes no necesitan ser replantados cada temporada, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
  2. Reducción de costos: Al no tener que replantar cada temporada, los costos de semillas y mano de obra se reducen significativamente.
  3. Mayor durabilidad: Los cultivos y vegetales perennes tienden a ser más resistentes a enfermedades y plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y otros productos químicos.
  4. Mayor rendimiento a largo plazo: Aunque los cultivos y vegetales perennes pueden tardar más en dar los primeros frutos, una vez que lo hacen, su rendimiento puede ser mayor y sostenido durante varios años.
  5. Mejora del suelo: Los cultivos y vegetales perennes tienen sistemas radiculares más profundos y complejos que pueden ayudar a mejorar la estructura del suelo y a retener nutrientes.
  6. Beneficios ambientales: Al ser más resistentes y duraderos, los cultivos y vegetales perennes pueden ayudar a reducir la erosión del suelo y la contaminación del agua.
  7. Producción constante: A diferencia de los cultivos anuales que tienen una temporada de cosecha limitada, los cultivos y vegetales perennes pueden producir durante todo el año o durante varias temporadas, lo que proporciona una fuente constante de alimento y una fuente de ingresos más predecible.
Leer  La Fermentación, qué es y para que nos sirve

Problemas

  1. Inversión inicial: A diferencia de los cultivos anuales que se pueden sembrar cada temporada, los cultivos perennes requieren una mayor inversión inicial en términos de plantas, y otros suministros necesarios para su establecimiento. Esta inversión puede ser costosa y requerir una planificación a largo plazo.
  2. Tiempo para el rendimiento: Aunque los cultivos perennes pueden tener un mayor rendimiento a largo plazo, pueden tardar varios años en dar frutos o en alcanzar su producción máxima. Esto puede ser un problema para los agricultores que necesitan ingresos rápidos o que buscan un rendimiento a corto plazo.
  3. Organización del espacio de cultivo: dado que las plantas perennes permanecen en el mismo lugar durante años, debes planificar su cultivo con bastante cuidado. No podrás moverlas tan fácilmente si en el futuro le llega sombra de algún árbol que creció o planeas construir algo en su lugar. Algunas tienden a crecer fuera del lugar si no se controla adecuadamente su crecimiento (como la Menta o la Frutilla). Algunas tienden a dar brotes o semillar por toda el área, aumentando la superficie de cultivo e invadiendo cultivos cercanos.
  4. Mantenimiento: Los cultivos perennes requieren un mantenimiento continuo, como poda, riego, fertilización y control de malezas. Este mantenimiento puede ser más costoso y requerir más tiempo y esfuerzo que los cultivos anuales. La permanencia del mismo cultivo durante muchos años agota los nutrientes del suelo y requiere aporte de fertilizante con frecuencia.
  5. Enfermedades y plagas: Aunque los cultivos perennes pueden ser más resistentes a enfermedades y plagas que los cultivos anuales, también pueden ser susceptibles a problemas específicos de su especie. Esto puede requerir el uso de pesticidas y otros productos químicos para su control.
  6. Cambio climático: El cambio climático puede afectar la producción de los cultivos perennes, especialmente aquellos que son sensibles a las variaciones de temperatura o humedad. Los agricultores pueden necesitar adaptar sus prácticas para enfrentar estos desafíos.
Leer  El cultivo de la cebolla

Especies perennes que podrías cultivar

Alcachofas: planta perenne del cual se consumen los botones florales antes de que florezcan y parte de los tallos.

Topinambur: raíz alimenticia que a diferencia de la mayoría de los tubérculos, almacena inulina en lugar de almidón. La inulina es un carbohidrato que la cocción transforma en fructosa. Por esta razón sus tubérculos son una fuente importante de fructosa para la industria azucarera y en la elaboración de alcohol; tiene aplicaciones en bioenergética. Pertenece a la familia de las asteráceas (Asteraceae), donde también entran la alcachofa, cardo, lechuga, endivia, achicoria, girasol, cártamo, manzanilla y varias flores y especias (caléndula, dalia, zinia, crisantemo).

Acelgas: pariente de la betarraga y remolacha, pero de la cual se consumen las hojas. Usualmente cocidas, pero cuando están tiernas pueden comerse crudas en ensalada. Tiene variedades ornamentales de otros colores, que igual pueden comerse.

Espárragos: para lograr una buena producción, las raíces de espárrago deben liberarse y replantarse en cada temporada, añadiendo abono para mejorar la tierra.

Lechuga: aunque usualmente se cosecha entera, retirando la raíz, la lechuga puede cosecharse cortando las hojas de arriba, para mantener la planta viva por mucho tiempo, desarrollando nuevas hojas. Las hojas inferiores tienden a marchitarse, abonando la tierra.

Berro: planta acuática o semiacuática que se da en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos. Considerada uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano. Rico en vitamina C, hierro, calcio, yodo, ácido fólico y ácidos grasos omega 3.

Ajo: contrario a lo que se cree, el ajo es un bulbo que si no se cosecha, al año siguiente puede volver a producir nuevos bulbos.

Leer  Triquinosis

Bayas y frutas: Son plantas que dan frutos todos los años, algunas bastante invasoras por lo que deben mantenerse a raya cada temporada.

  • Arándanos
  • Mora (Zarzamora)
  • Murta
  • Frutillas
  • Frambuesas de diversas cepa y similares

 

Especias y hierbas:

  • Tomillo
  • Romero
  • Albahaca
  • Estragón
  • Hinojo
  • Ciboulette
  • Orégano
  • Salvia
  • Menta
  • Malva

Este es un pequeño listado de hortalizas, especies, hierbas, y algunas frutas perennes que puedes incluir en tu huerto. Dado que utilizan un espacio permanente de tierra por varios años, la organización y el diseño del huerto serán vitales para lograr un adecuado crecimiento y facilitar su cosecha.

No hemos incluido árboles frutales, que obviamente también son perennes y pueden aumentar tu acceso a alimentos con menos trabajo.

¿Tienes pensado incluir alguna de las mencionadas en tu huerto? ¿Qué otro cultivo incluirías?

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *