Republicado. Originalmente publicado 22 de noviembre de 2022 @ 11:34

Ya hemos tratado el tema del botiquín desde muchos puntos de vista. Y cómo hemos repetido varias veces, no existe «EL BOTIQUÍN» ideal. Cada botiquín debe ser equipado según el escenario y situaciones médicas que se piensan encontrar. Algunos incluyen en estas condiciones lo que el usuario sabe manejar, y por ello no agregan ciertos elementos que no saben ni conocen como utilizar. Sin embargo, en este punto difiero, porque puede haber alguien en el grupo o cordada que sí sepa, por ende, más vale tenerlo.

El deporte del montañismo y sus relacionados, como trekking, escalada, canyoning, paracaidismo, esquí, y otros que se realizan en la naturaleza, tienen condiciones bastante particulares, razón por la cual existen cursos de medicina de emergencia específicos (que sugiero tomar si es un amante de los deportes en la naturaleza):

  • WAFA: Wilderness Advance First Aid, o Primeros Auxilios avanzados en lugares remotos
  • WFR: Wilderness First Responder, o Primera respuesta en lugares remotos

Como primer detalle, son accidentes o situaciones que pueden ser mortales, y que ocurren a una distancia considerable de un centro de emergencia, lo que vuelve a accidentes banales en algo complejo de manejar y también potencialmente mortales. Pueden implicar no solo un riesgo para el afectado, sino que también para los rescatadores, y es habitual saber de casos donde varios rescatadores terminan lesionados o muertos tratando de rescatar a un herido. Por ejemplo, un simple esguince de un pie impedirá salir del sitio por sus propios medios al afectado, sometiéndolo a él y al equipo a situaciones climáticas por mayor tiempo del presupuestado. O, una caída de altura podría producir una fractura de cráneo o columna que requerirá un rescate y posterior cirugía, lo cual se verá dificultado porque el sitio del suceso está a dos días de caminata de la civilización. Como puede imaginarse, quien realice los primeros auxilios deberá resolver la mayor cantidad de situaciones de salud sin más apoyo que sus conocimientos y lo que lleve en el botiquín.

El botiquín en montañismo

Cómo ya mencioné, hablaremos de montañismo, pero refiriéndonos también a todos los otros deportes relacionados, actuales y futuros que puedan aparecer. Cada miembro de una cordada o grupo debe portar siempre su botiquín personal, distinto del que trataremos en esta publicación. Nos centraremos en el botiquín general del grupo, usualmente a cargo del más entrenado en salud del equipo, sea o no personal de salud.

Las situaciones de emergencia en montañismo pueden ser desde las más banales, como un dolor abdominal, cefalea o un golpe en un dedo, a cuadros médicos graves como mal de montaña, hipotermia, o accidentes graves. En la publicación de manual de primeros auxilios outdoor puede estudiarse someramente sobre el manejo de dichos cuadros. Ahí también aparece un pequeño listado de medicamentos que debemos manejar en el botiquín.

Leer  Energía eléctrica ilimitada: cómo armar tu sistema fotovoltaico

Recuerda mantener tu botiquín siempre equipado, ajustar las dosis de las drogas y equipo según el número de participantes antes de la salida, y rellenarlo después de cada una. Las fechas de vencimiento hay que mantenerlas actualizadas, pero sin volverse locos por ellas. Un botiquín bien almacenado, sin exposición al sol o a la humedad en las salidas, puede llevar medicamentos vencidos sin mayor riesgo, como informamos en la publicación sobre el asunto.

Otro detalle importante es llevar siempre más alimento y agua de la necesaria para la salida. En caso de un accidente, el rescate no es inmediato. Deberás aguardar en el lugar dos, tres o más días, y llevar alimentos y agua extra podría salvarte la vida a ti y al accidentado.

Un detalle no menor al momento de armar el botiquín será conseguir algunas de las drogas, ya que muchas de ellas solo son vendidas con receta entregada por un médico (al menos en Chile).

Medicamentos

Acetazolamida: diurético de baja potencia, que se utiliza para tratamiento del glaucoma, epilepsia, hipertensión endocraneana, y manejo del mal de altura. Dosis de 125 – 250 mg vía oral 1 a 2 veces al día.

Adrenalina: hormona y neurotransmisor que se produce en las glándulas suprarrenales, responsable de varios efectos fisiológicos relacionados con la reacción de lucha o huida. Se emplea como tratamiento en Paro Cardiorrespiratorio, Shock Anafiláctico, Laringitis, Hipoglicemia. Ampollas de 1 mg/ml. La dosis para anafilaxia es 0,3 mg Intramuscular o Subcutáneo SOS, y repetir según respuesta de los síntomas.

Antiácido: 1 comprimido masticable SOS

Antigripal: compuestos que traen algún analgésico más descongestionantes, para disminuir los síntomas de una gripe. La dosis es de 1 comprimido cada 8 o 12 horas.

Antidiarreicos y Manejo de diarrea:

  • Nifuroxazida/Atapulgita (Diaren™): antiséptico intestinal (local) para manejo de diarreas infecciosas por bacterias. 1 comprimido vía oral cada 8 u 12 hrs.
  • Loperamida: 1 comp VO cada 6 hrs. (máximo 8 mg al día)
  • Lactobacillus (Lactil™): antidiarreico que regula y restaura la flora intestinal protectora. 1 cápsula vía oral cada 12 hrs
  • Sales de rehidratación oral: para cuadros de diarrea con deshidratación.

Antiespasmódicos: disminuyen el dolor abdominal cólico, que se asocia a cuadros de diarrea, molestias vesiculares y renales (por cálculos vesiculares y renales). En caso de diarrea con dolor abdominal, como sugerencia, comenzar con Antiespasmódico y Diaren™ el primer día, para disminuir los síntomas, y al segundo día aplicar Lactobacillus para reconstituir la flora intestinal.

  • Pargeverina (Viadil™, Bramedil™): 20-25 gts vía oral SOS, hasta 4 o 5 veces al día.
  • Escopolamina (Buscapina™): 10 mg (20 gts) vía oral SOS, 3 a 4 veces al día.

Analgésicos: para manejo del dolor.

  • Metamizol: dolor leve, 1 comprimido cada 8 hrs vía oral
  • Paracetamol: dolor leve. 1 comprimido cada 8 hrs vía oral. Puede asociarse intercalando con Metamizol, con lo que se toma uno cada 4 hrs.
  • Diclofenaco: dolor moderado. 1 comprimido cada 8 o 12 hrs.
  • Ibuprofeno: para dolor leve, y también prevención del mal de altura. 1 comprimido vía oral SOS hasta cada 12 hrs.
  • Ketoprofeno o Naproxeno: analgésicos no esteroidales más potentes que los anteriores, para cuadros dolorosos severos. 1 comprimido cada 12 hrs o 24 hrs, vía oral.
  • Morfina: analgésico opiáceo potente, con efectos colaterales y adversos complejos, ya que pueden producir la muerte. Debe usarse siempre por personal entrenado, en la dosis más baja posible. Si se tienen en el botiquín, debe vigilarse seguido su stock, por su potencial adictivo (tienden a “desaparecer”). Ampollas de 10 mg/ml, para empleo endovenoso o subcutáneo.
Leer  El botiquín supervivencialista

Antialérgicos: para cuadro de alergia leve, picaduras de insectos sin anafilaxia.

  • Loratadina, Desloratadina: 1 comprimido vía oral SOS hasta cada 12 hrs.
  • Clorfenamina: produce somnolencia, por lo que se sugiere su uso como segunda alternativa.

Corticoides:

  • Dexametasona: corticoide que se usa como antialérgico, antiinflamatorio, analgésico, y tratamiento del Mal de Altura. Dosis de 4 mg vía oral 2 – 3 veces/día
  • Prednisona: corticoide antialérgico, antiinflamatorio y analgésico. Inmunosupresor. 1 comprimido vía oral cada 12 hrs.

Dimenhidrinato (Mareamin™): antivertiginoso para prevención del mareo por movimiento. 1 comprimido oral antes del movimiento.

Nifedipino: antihipertensivo, para el manejo del mal de altura. 1 comprimido vía oral cada 12 hrs SOS.

Salbutamol: inhalador broncodilatador. 2 puff cada 6 hrs en caso de crisis asmática. Se debe descartar que la dificultad respiratoria no sea debido a Edema Pulmonar del Mal de Altura.

Ungüentos:

  • Neomicina: ungüento antibiótico tópico para disminuir riesgo de infecciones de heridas. 1 aplicación cada 12 hrs en los bordes de la herida.
  • Calamina (Ivarest™): crema o loción tópica que también trae Difenhidramina, para el alivio de picaduras, plantas urticantes, heridas, irritaciones menores y quemaduras pequeñas de la piel. Aplicar en la lesión cada 6 a 8 hrs.

Amoxicilina + Ácido Clavulánico: Antibiótico, para manejo de algunos cuadros infecciosos o prevención de infecciones, por ejemplo fracturas expuestas. 1 comprimido vía oral cada 8 – 12 hrs.

Antibiótico oftálmico: cuando hay lesiones conjuntivales. 1- 2 gotas 4 veces al día. Oftagen™, Ciproval™, Tobradex™.

Colirio oftálmico: cuando hay irritación ocular, sin lesiones. 1- 2 gotas 4 veces al día. Hipromelosa.

Insumos

Povidona

Alcohol

Alcohol gel

Jabón

Gasa estéril

Compresas absorbentes

Suero fisiológico: ampollas de 10 cc. Para el lavado de heridas. También sirve agua hervida. Si no se cuenta con ellos, podría usarse agua limpia.

Cinta adhesiva

Venda elástica

Venda autoadherente (Coban™): permite envolver y cubrir una herida curada,  sin requierir de cinta adhesiva.

Parche curitas

Parches de «segunda piel», hidrocoloide o acolchados: para proteger lesiones en los pies, como ampollas.

Tiras de afrontamiento de heridas (Steristrip™)

Repelente de insectos

Protector solar

Aloe vera: para el tratamiento sintomático de quemaduras

Jeringas y agujas: de 1 ml, 5 ml, 10 ml y 20 ml. Especialmente si llevas alguna droga para uso subcutáneo, intramuscular o endovenoso, como adrenalina o morfina. También sirven para lavar heridas muy sucias.

Leer  Kit de Supervivencia Outdoor

Compresa fría instantánea

Calentador de manos: pequeños contenedores de acetato de sodio, que se activan mediante una placa metálica en su interior. El gel se cristaliza, liberando el calor. Son reutilizables.

Pastillas potabilizadoras de agua

Bolsa de basura: para eliminar los desechos y no dejarlos en la naturaleza

Equipamiento

Linterna

Oxímetro de Pulso

Tijeras: mejor si es una multiherramienta.

Pinzas

Termómetro

Manta isotérmica de emergencia: al menos un par. Un accidente puede comprometer a más de una víctima. Y una manta extra también sirve para protegerse de la lluvia o recolectar agua.
Guantes de nitrilo estériles y de procedimiento (no estériles)

Hamaca de Rescate: puede confeccionarse con algunos elementos de contingencia en terreno, como bastones, ropa, sacos de dormir. Sin embargo, lo ideal es fabricar una con cinta plana y tela Ripstop™ de una carpa o hamaca vieja. Ocupa poco espacio y puede llevarse en la mochila.

Inmovilizadores: para esguinces o fracturas de extremidades. La inmovilización disminuye el dolor y el daño en la fractura.

Collar cervical: para lesiones cervicales, donde se sospecha compromiso de la columna, y riesgo de lesión medular.

Torniquete: para manejo de hemorragias importantes en extremidades, de origen arterial o venoso.

Libreta y lápiz: para registrar síntomas, signos vitales, y tratamientos efectuados. Preferible lápiz de grafito, que no se borra con la lluvia.

Con el listado anterior, puedes ir planificando el botiquín para una salida a la naturaleza. Por la cantidad de insumos y si es un grupo grande, el botiquín puede terminar pesando bastante, algo que se debe tener en cuenta, ya que el encargado de llevarlo podría no tener capacidad para además, llevar su propia mochila.

Como sugerencia, estudiar el manejo de algunas situaciones que se pueden dar en ellas, ya sea tomando un curso específico como el WAFA, o leyendo nuestra publicación. Recuerda que la información que mencionamos aquí o en las otras publicaciones son solamente directrices y no descartan la necesidad de evaluación por personal de salud capacitado.

¿Crees que falta algún elemento?

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *