Republicado. Originalmente publicado 3 de enero de 2023 @ 11:26

Puede ser que alguna vez no estemos enfrentados a una situación de supervivencia o una emergencia nacional o mundial, que ya hemos discutido ampliamente, y solo queremos salir de vacaciones, pero al mismo tiempo estar preparados para cualquier eventualidad. Estando de viaje, nacional o en el extranjero, pueden ocurrir pequeños contratiempos médicos que podrían acabar con toda la alegría de las vacaciones, incluso hacer perder paseos turísticos o vuelos, lo que se suma a acudir a un centro de salud en lugares donde no conocemos a veces ni el idioma. Para ello, un buen preparacionista siempre va con un pequeño botiquín de viaje, siempre dispuesto para esas eventualidades.

El Botiquín de Viaje que mencionaremos no contempla asistir víctimas de accidentes, ni situaciones de combate o terrorismo. Simplemente, llevaremos algunos medicamentos e insumos básicos para cuadros que podríamos presentar nosotros o nuestros acompañantes en el viaje. Por supuesto que tenemos que considerar las condiciones y sitio del viaje: será distinto un viaje por la naturaleza, a subir alguna montaña o un viaje turístico por algunas ciudades, o unas vacaciones en la playa. Cada uno de ellos puede tener distintos riesgos y deberemos tenerlos en cuenta. También la duración del viaje es importante, ya que viajes de un fin de semana presentan menos riesgos y requerirán menos dosis de drogas y cantidad de insumos, que aquellos viajes de un mes o un año. Nuestro botiquín también debe contar con los medicamentos crónicos que utilicemos normalmente, puesto que comprar en el extranjero a veces puede ser complicado si no se tiene una receta expedida por un profesional acreditado en el país al que se viaja. Esto es especialmente dirigido a las drogas de uso siquiátrico, insulina y otros similares.

Leer  Seguridad Alimentaria 1a parte

Situaciones de salud durante un viaje

Pero antes de revisar qué debemos incluir en nuestro botiquín de viaje, repasemos qué situaciones podríamos tener durante las vacaciones.

  • Infecciones respiratorias y cuadros gripales, especialmente en esta época de Covid.
  • Cuadros de dolor abdominal y diarrea, lo que llamamos comúnmente Diarrea del Viajero, por beber agua contaminada o alimentos manipulados en condiciones poco salubres.
  • Alergias, especialmente si escapamos a un lugar donde hay primavera e insectos.
  • Picaduras de insectos, si visitamos parajes con mosquitos, algo habitual en zonas tropicales. No incluiremos picaduras de arañas venenosas ni serpientes, que también son posibles, pero ya ameritan manejo médico avanzado y de emergencia.
  • Heridas superficiales, secundarias a caídas, rasguños o golpes pequeños.
  • Lesiones músculo-esqueléticas, secundarias a caídas a nivel, como esquinces de tobillo, lesiones en muñecas o dedos, y contusiones.
  • Quemaduras solares, si nuestro viaje es durante el verano a zonas con sol y calor extremo, o a la nieve.
  • Cinetosis (mareo por movimiento), especialmente personas susceptibles, en viajes donde hay muchas curvas, o en barco o avión.

El Botiquín de Viaje

Ya hemos mencionado para qué se utiliza cada insumo y medicamento en varias oportunidades en el blog, por lo que no detallaremos indicaciones ni dosis, e iremos directo al listado. Entre paréntesis y con ™ los nombres comerciales en Chile.

  • Analgésicos: Al menos dos entre Metamizol, Paracetamol, Naproxeno, Ketoprofeno o Diclofenaco.
  • Antigripales Descongestionantes: Compuestos que incluyen analgésico y descongestionante (Trioval™ o Congestex™)
  • Dimenhidrinato (Mareamin™)
  • Antidiarreicos: Nifuroxazida/Atapulgita (Diaren™), Racecadotrilo (Hidrasec™), Lactobacillus u otro probiótico reconstituyente de flora (Lactil™, Vintix™, Perenteryl™)
  • Sales de rehidratación oral
  • Antiespasmódicos: Pargeverina gotas
  • Antiácido
  • Antialérgicos: Loratadina o Cetirizina, Betametasona/Clorfenamina (Plexus™)
  • Relajante muscular: Tiocolchicosido (Dynaxon™)
  • Antitusivos: compuestos que incluyan Levodropropizina (Broncard™) o Clofedanol (Frenotos™)
  • Broncodilatador: Salbutamol inhalador
  • Anestésico tópico para picaduras y heridas: Ungüento Foillie
  • Gotas oftálmicas: para irritaciones oculares por polvo o solar. Ideal algún tipo que hidrate y lubrique el ojo, evitar aquellas con descongestionantes oculares como tetrahidrozolina, nafazolina, oximetazolina, xilometazolina.
  • Gotas óticas: para otitis externas producto del agua por ejemplo. Polimixina B + Neomicina + Betametasona + Lidocaína Clorhidrato (Oticum™)
  • Alcohol gel
  • Pads (toallitas) con alcohol o povidona, para curaciones pequeñas
  • Jabón, para lavar las manos y las heridas
  • Gasas estéril 5×5 cm
  • Tijera pequeña
  • Pinza
  • Parchecuritas
  • Tiras de afrontamiento (Steristips™)
  • Tela adhesiva: para cubrir con gasa alguna herida. Podría reemplazar también a las tiras de afrontamiento.
  • Parches adhesivos de hidrocoloide: previene lesiones por fricción en el talón o tobillo. Idealmente, colocar antes de una caminata larga.
  • Termómetro sin mercurio. No es necesario que sea uno de precisión, por lo que podría ser uno de cinta o adhesivo, que ocupa poco espacio.
  • Venda elástica 15 o 20 cm, para inmovilizar muñeca o tobillo.
  • Saturómetro con pilas
  • Guantes de procedimiento vinilo o nitrilo
  • Mascarilla facial
  • Compresa frío-calor
Leer  ¿Cómo elegir un sitio rural donde vivir?

Como mencionamos, agregar algunos elementos específicos para el tipo de viaje:

  • Bloqueador solar: mínimo 30 FPS
  • Protector o bálsamo labial: ya sea para verano o invierno
  • Crema hidratante post solar con aloe vera o loción con calamina: para quemaduras solares, y también picaduras de insectos o alergias cutáneas.
  • Repelente de insectos: que contenga 30% a 50% de DEET

Este botiquín, como todos los otros, debes guardarlo en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños. Si tu grupo es muy grande y debes llevar muchos medicamentos y sus respectivas dosis, es probable que tengas algunos problemas para ingresar en algunos países, por lo que será útil llevar las recetas que apoyen acarrear tal cantidad de drogas. Recuerda que en algunos países están prohibidas o tienen control estricto algunas drogas, por ejemplo las que derivan de la cannabis, la efedrina, compuestos opiáceos (morfina, fentanilo), y un largo listado que debes chequear antes de viajar.

Otras consideraciones

Prevenir siempre es mejor que curar. Dependiendo del sitio del viaje, requieres algunas vacunas o tratamientos preventivos, como vacuna contra la fiebre amarilla o tratamiento antimalárico. También es bueno contar con las vacunas antiinfluenza, antitetánica, y otras de programas de vacunas habituales, como sarampión, tos ferina, tuberculosis, etc.

En cuanto a los tratamientos, recuerda que si los síntomas no ceden o empeoran, o las heridas supuran, requerirás evaluación médica urgente.

Por último, recordar la utilidad de contratar un seguro de salud de viaje, el cual es obligatorio en algunos países, por ejemplo, para entrar a Europa. Este debe incluir gastos asociados con el Covid. Hay varios en el mercado, algunos mejores que otros, así que no entregaremos nombres.

Leer  Kit de Supervivencia Outdoor

¿Crees que falta algo en el botiquín de viaje? ¿Has tenido alguna situación de salud durante un viaje? Cuéntanos en los comentarios.

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *