Republicado. Originalmente publicado 5 de noviembre de 2021 @ 23:54

Iluminarnos durante la noche es una necesidad tan antigua como el ser humano. Ya sea encendiendo la luz que tenemos en una casa moderna, o utilizando una linterna, un fogata o una antorcha en la naturaleza. En condiciones de corte de energía eléctrica, cuando no tenemos pilas o un sistema de energía sustentable de respaldo, será difícil iluminarnos si no contamos con otro de los antiguos inventos del ser humano. Conceptualmente es una barra de combustible sólido con una mecha central para el fuego, algo conocido como vela.

Obviamente no podemos hacernos una vela durante la emergencia (en realidad sí se puede, pero no una vela de cera como la entendemos), pero saber como hacer una podría servirnos para la siguiente oportunidad, o para generar un negocio que nos genere algunos ingresos extras durante una crisis.

Como siempre, hay varias técnicas para hacer velas, con distintos ingredientes. Los principales son cera de abeja o cera de parafina (también puedes usar grasa o aceite), y cordón de algodón. Mientras más grueso el cordón, más grande la llama pero más humo emitirá. Si el cordón es muy fino, la llama será pequeña y podría apagarse seguido. Aparte de los anterior, puedes agregar opcionalmente estearina para que las velas tengan un color opaco y sean más fáciles de sacar del molde. También puedes agregarle colorantes (lápices de cera de colores) y aceites aromáticos, los que le darán color y fragancia a tus velas. La esencia aromática no debe tener alcohol.

Algunos detalles y advertencias antes de seguir:

  • Puedes usar restos de velas usadas, cera de colores (lápices). Si usas cera derretida utilizada previamente, al agregarla a la vela, pasala por una gasa o filtro para retirar cualquier basura que haya tenido.
  • Como con cualquier trabajo con objetos calientes y fuego, ten cuidado de no quemarte con la cera o con las velas encendidas. Cuando uses velas, recuerda siempre tener un extintor cerca.
  • La cera debe derretirse a baño maría.
  • Las velas de cera de abeja se pegan al molde, por lo que se debe agregar un agente liberador de silicona para cuando se enfríe (o vaselina). Además, requieren una mecha de mayor grosor.
  • No tires agua sobre la cera caliente, ya que reacciona como el aceite y puede saltar. Si la cera se llegará a encender, debes apagarla con una tapa.
  • Nunca elimines la cera líquida por el desagüe.
Leer  Supervivencia Urbana o Rural: Elegir donde vivir

Revisaremos algunos de los métodos de fabricación de velas.

Velas por goteo o inmersión

Es el método más antiguo por el cual se fabrican velas, desde la época de los romanos. El método consiste en sumergir la mecha en cera caliente y retirarla para que se enfríe. Este proceso se debe realizar repetidas veces hasta la vela vaya tomando el grosor requerido. Este tipo de velas son afiladas y de base irregular. Normalmente con una mecha larga pueden hacerse dos velas simultáneamente, tomando la mecha por el centro y teniendo el resguardo que las velas no se toquen.

El recipiente donde se derrite la cera debe ser más alto que el tamaño de las velas a fabricar. Si no quieres utilizar mucha cera, el recipiente debe ser angosto.

Procedimiento

  1. Calienta la estearina (opcional) hasta que se derrita. 1:8 del peso total de cera a utilizar (100 gr de estearina por 700 gr de cera, total 800 gr de velas)
  2. Posteriormente agrega el pigmento (opcional). Pueden ser lápices de cera o pintura al óleo.
  3. Ahora agrega la cera de parafina o de abeja (7:8 del peso total). Derrite hasta llevar a 71ºC. Mezcla bien.
  4. Sobre un listón de 5 cm de grosor (para que no se toquen las velas), pon la mecha de unos 60 cm, justo en el centro, de forma que cuelgue hacia ambos lados 25-30 cm por lado.
  5. Sumerge las mechas en la cera hasta dos centímetros del listón. Retíralas y dejalas enfriar colgadas. Puedes acelerar el proceso sumergiéndolas en un recipiente similar con agua fría. Recuerda evitar que las velas se toquen. Debajo de las velas puedes poner un recipiente donde caerán las gotas de cera, que puedes reutilizar.
  6. Una vez seca, vuelve a sumergir en la cera y repite el proceso. Cada vez, la vela irá aumentando de grosor.
  7. Para acelerar el proceso, lo mejor es fabricar 3 o 4 mechas (2 velas cada mecha) simultáneamente. Así mientras unas velas se enfrían, estas sumergiendo otras.
  8. Una vez que tengan el grosor deseado, aumenta la temperatura de la cera a 82ºC y sumerge cada par de velas dos veces por 3 segundos, con un minuto entre inmersión. Esto le dará un acabado liso por fuera.
  9. Ahora deja secar y reposar las velas por al menos una hora antes de utilizarlas. Corta la mecha y separa las dos velas.
Leer  Cómo preparar a la familia para las emergencias

Velas en recipientes

Es un método más sencillo y rápido que el anterior, pero requiere moldes para colocar la cera. Puedes usar moldes para queques, galletas o jabones. O simplemente un tubo de PVC del ancho deseado. Pueden ser velas simples o con alguna forma especial. También puedes dejar las velas dentro del recipiente, como frascos de conservas por ejemplo.

Procedimiento

Igual que con las velas anteriores, debemos preparar la barra de combustible, derritiendo a baño maría la estearina y los colorantes. También es el momento de agregar los aceites aromáticos. Luego agregamos la cera de abeja o de parafina y mezclamos hasta derretir bien.

Mientras tanto, prepararemos nuestros moldes. Si quieres recuperarlos, será útil untarlos con vaselina para asegurar que la vela salga entera una vez que se haya secado la cera. Si el recipiente mantendrá la vela siempre adentro, no es necesario.

Para colocar la mecha, amárrala a un alambre o varilla y cuélgala justo en el centro del molde.

Vierte la cera y deja enfriar. Si quieres hacer velas con mezclas de colores, vierte un poco de cera de un color, deja enfriar y luego vierte el siguiente color. Con eso aseguras que los colores no se mezclen.

Una vez enfriada la vela, puedes retirarla del molde si quieres recuperarlo. También puede mantenerse la vela dentro, por ejemplo en un frasco de conservas.

Velas con cera estampada

También puedes fabricar velas decorativas con láminas de cera estampada.

  • Corta la lámina de cera en tozos de 10×25 cm
  • Coloca la mecha en un borde del trozo de cera dejando una punta que sobresalga unos 2 cms. Si usas el borde de 10 cm, tendrás una vela corta y ancha. Si usas el borde largo de 25 cm, tendrás una alta y delgada.
  • Comienza a enrollar la lámina alrededor de la mecha, tratando que el borde quede lo más parejo posible.
  • Aplica algo de presión y calor con tus manos para ayudar a que las capas de cera se peguen entre sí y la vela no se desarme.
Leer  Como ahorrar agua

Como puedes ver, hacer una vela casera es relativamente sencillo. Una vez terminada, puedes decorarla con lazos o flores, o algún texto inspirador. A este nivel ya puedes pensar en obtener algún ingreso con tus velas caseras.

Para terminar, mencionamos que si puedes hacer una vela de emergencia, en este caso con aceite o grasa. Este método lo discutiremos en una publicación dedicada a como hacer una vela de emergencia.

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *