Republicado. Originalmente publicado 20 de septiembre de 2022 @ 11:14

A medida que vayas cultivando y cosechando te darás cuenta de que no todo es agua y sol. Para el adecuado crecimiento de nuestros cultivos, uno de los tantos factores que también influyen es el del pH de la tierra. Las hortalizas y frutos pueden sufrir enfermedades, no absorber los nutrientes necesarios y no crecer lo suficiente. Ahí es donde comenzará a preocuparte el tema de la calidad de tierra que tienes. Lo ideal, en todo caso, sería preocuparse de esto antes de sembrar la primera semilla, para ahorrar tiempo, dinero y malos ratos.

Al igual que el análisis del agua, que tratamos en una publicación previa, a la tierra también debes realizarle algunos estudios. Puede llevar algunas muestras a un laboratorio especializado, lo que será sencillo pero que tendrás que pagar. O, como explicaremos en esta publicación, puedes hacer una prueba casera para medir el pH de la tierra de tu huerto.

Cómo medir el pH

Los materiales no son complicados de conseguir:

  1. Tiras de pH: se compran en cualquier tienda donde vendan productos para piscina, o en tiendas online. O, si quieres y tienes los recursos, puedes conseguir un pehachímetro digital.
  2. Agua destilada: en venta en algunas farmacias, o puedes fabricarlo tu mismo. Su pH es de 7, neutro.
  3. Pala: para tomar las muestras
  4. Recipientes: donde haremos los tests. Idealmente uno para cada muestra. No necesitas nada profesional, cualquier envase barato hará el trabajo. Vasos desechables o de vidrio, por ejemplo.

Las muestras

Lo principal serán las muestras de tierra. La tierra no es pareja ni homogénea, tiene grandes variaciones de un lugar a otro de nutrientes, elementos y pH. Por lo que deberemos tomar varias muestras para sacar un promedio que nos dé una idea general. Si vas a cultivar hortalizas y hierbas, las muestras deben obtenerse entre 10 a 45 cm de profundidad, mientras que si son árboles frutales, deben tomarse a mayor profundidad, entre 40 y 80 cm. Las muestras deben ser varias, a distintas profundidades y en distintos lugares. Por ejemplo, puedes ir tomando muestras a 10, 20, 30 y 40 cm de profundidad, en cuadrantes de 1 mt cuadrado. También puede hacerse en zigzag o en diagonal. Con ello obtendrás muchas muestras según el tamaño de la huerta. Para un huerto pequeño, mínimo deberían ser unas 10.

Leer  Paracord, y su utilidad

Una vez obtenidas las muestras, debemos mezclar cada una para que sean homogéneas. Pulveriza la tierra, y revuélvela bien. A continuación agrega agua destilada a cada muestra hasta lograr una pasta o barro bien líquido, más o menos en proporción 1:1. Deja reposar 1 a 2 horas para que el agua se impregne de la tierra.

Finalmente, introduce las tiras de pH en el agua de cada muestra y espera que vire el color. Esto nos dirá el pH de cada muestra. Si sacamos un promedio, tendremos más o menos una idea del pH de la tierra de nuestro huerto.

Conociendo el pH de la tierra, sabremos qué cultivos serán mejores, o que adicionar para mejorar o cambiar la tierra. En otra publicación trataremos esos temas en detalle, así que revisa el blog con frecuencia.

 

Última actualización: septiembre 21, 2024 por Morpheuz

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *