Republicado. Originalmente publicado 24 de junio de 2019 @ 12:21

Dependiendo del lugar donde se viva, las inundaciones pueden venir sin mucho aviso. El cambio climático será una causa de inundaciones cada vez peores. Y como con todo desastre natural, se debe estar preparado con anterioridad.

¿Qué hacer antes de una inundación?

  • Evite construir viviendas en el cauce natural del agua. Si no lo sabe investigue si su propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad.
  • Efectúe periódicamente la limpieza de los sumideros, desagües, sistemas de evacuación del agua en su domicilio.
  • Si tiene construcciones con problemas de posibles caída de paredes o techos efectúe las reparaciones técnicas de manera inmediata, no trate de improvisar durante la época lluviosa o mientras se presenta la inundación.
  • Si su casa es frágil o está en una zona de riesgo, identifique una ruta de evacuación y otras vías alternativas. Tenga ubicada la ruta más segura para llegar a algún albergue.
  • Si existen problemas comunales, reúnase con sus vecinos y encuentren soluciones entre todos.
  • Ubique los elementos tóxicos (venenos) y medicamentos en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.
  • Revisar el equipo de emergencia y tenerlo preparado
  • Fijar y amarrar bien lo que el viento pueda lanzar o arrastrar el agua
  • Guardar objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
  • Limpiar la azotea, desagües, canales y coladeras; limpiar también de hojarasca o ramas en la calle, despejando los tragantes de aguas.
  • Si se tiene vehículo, asegurarse de que funciona correctamente
  • Cerrar las llaves de tuberías de agua hacia la casa para evitar el acceso de aguas negras
  • Sellar la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada
  • Seguir las recomendaciones de las autoridades si indican la sobre evacuaciones en el área y/o la casa donde vive.
  • Mantén tu equipo de emergencia siempre preparado, e idealmente el vehículo en el cual evacuarás el lugar.
Leer  Cómo iniciar un fuego sin tecnologías modernas

 En caso de evacuación

  • Asegurar su casa y llevar con usted los artículos indispensables. Portar el equipo de emergencias.
  • Conservar la calma y tranquilizar a sus familiares
  • Escuchar con su radio portátil, la información o instrucciones relativas al suceso
  • Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
  • Cerrar las llaves de gas y agua
  • Colocar los objetos de valor y documentación necesaria, en las partes altas de la vivienda, y si es posible, en envases herméticos.
  • Ayudar a alertar a sus familiares y conocidos
  • Tener precaución en lugares de bajada de corrientes de agua
  • No conducir por carreteras inundadas de corriente y no pasar por aguas que cubran por encima de la rodilla (riesgo de ser arrastrado).
  • Si el vehículo queda atascado, abandonarlo y trasladarse a un lugar alto

 Si tu casa es segura y decides quedarte en ella

  • Cerrar puertas y ventanas, protegiendo interiormente los cristales con cinta adhesiva en forma de X; no abrir las cortinas pues le protegerán de una eventual rotura de cristales.
  • Tener a la mano artículos de emergencia. Mantener su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Si el viento abre una puerta o ventana no avanzar hacia ella de manera frontal
  • Vigilar constantemente el nivel del agua cercano a su casa
  • Mantenerse alejado de puertas y ventanas
  • NO salir de su casa hasta que las autoridades lo indiquen

Después del paso del suceso:

  • Seguir las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Si hay heridos, llevarlos inmediatamente a los servicios de emergencia.
  • Cuidar de que tus alimentos estén limpios. No comer nada crudo ni de procedencia dudosa.
  • Beber el agua potable que se almacenó o hervir la que vas a tomar
  • Revisar cuidadosamente la casa para cerciorarse de que no hay peligro. Repara las instalaciones sanitarias lo antes posible. Revisa murallas, puertas y ventanas, para asegurar que el edificio no está en riesgo de colapsar.
  • Si tu casa no sufrió daños, permanecer en ella.
  • Mantener desconectados el gas, la luz eléctrica y el agua potable hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito. Utilizar linternas de pilas para iluminarse
  • Cerciorarse de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos
  • Desalojar el agua estancada para evitar plagas de mosquitos
  • Si tu vivienda está en la zona afectada, no se debe regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen
  • Eliminar la comida en mal estado.

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *