Republicado. Originalmente publicado 15 de julio de 2019 @ 12:36

Demás está decir que un incendio es un evento inesperado, pero muchas veces prevenible. Gran parte de ellos son producidos por el hombre, accidental o intencionalmente. Por ende, es importante prevenirlos directamente. En caso de estar en presencia de uno, lo importante es salvar la vida de uno mismo y otras víctimas.

Medidas para prevenir incendios de nuestro hogar

  • Jamás dejes ninguna llama encendida sin cuidado. Eso incluye la cocina, velas, estufas a combustión de gas, parafina o leña. Menos si es de noche o cuando no hay nadie en casa.
  • Desconecta planchas de pelo o ropa después del uso. Mientras las estés utilizando, colócalas en superficies no inflamables y aisladas de otros elementos.
  • Antes de acostarte, cierra el gas y revisa que los fogones, horno, tostadora, etc. estén apagados.
  • Las habitaciones donde hay cocinas, estufas a gas o chimeneas deben tener una ventilación que comunique con el exterior. Si hueles gas, abre las ventanas para ventilar, cierra las llaves de paso, sal de la casa y llama rápidamente a un técnico certificado. Por nada del mundo enciendas fósforos o prendas o apagues luces o aparatos electrónicos.
  • Revisa la instalación eléctrica y de gas con cierta regularidad, especialmente si es antigua.
  • Nunca dejes fósforos o mecheros al alcance de los niños.
  • No dejes nunca a los niños pequeños solos en casa. Si tienes que salir, aunque sea un momento, déjalos al cuidado de alguna persona (un vecino o una vecina, por ejemplo).
  • Si fumas, evita hacerlo en la cama o sofá. No tires las colillas en cualquier sitio y asegúrate de que queden bien apagadas.
  • No sobrecargues los enchufes.
  • Las estufas pueden originar un incendio. Mantenlas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos que puedan quemarse, como por ejemplo sofás, cortinas, ropa puesta a secar, etc.
  • No utilices aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipules ni los repares si no sabes hacerlo correctamente.
  • Reemplaza los cables en mal estado y no cubras los cables con la alfombra.
  • Almacena los líquidos inflamables como parafina, fuera del hogar.
  • No utilices jamás bencina como limpiador.
  • Poda las ramas inferiores de los árboles a menos de 2.4 mts del suelo para que no se conviertan en «escaleras de incendios»
  • Poda las ramas muertas y la vegetación seca alrededor de la casa.
  • Reemplaza mantillos inflamables (cortezas) del jardín por mantillos de grava.
  • Crea cortafuegos con caminos y patios de ladrillo o grava.
  • Mueve pilas de leña y tanques de gas a al menos 10 mts de distancia de la casa.
  • Reemplaza muebles de madera del patio o jardín por opciones no inflamables.
  • Si tienes un lugar para hacer asados (quincho), que no estén pegados a la casa.
  • Si tienes un biodigestor o un compost, existe riesgo de producción de metano, por  lo que debes mantenerlo a más de 10 metros de la casa.
  • Mantén ordenada tu casa. Ten especial cuidado con los útiles de aseo, ya que son inflamables
  • Instala detectores de incendio y gas que avisen en caso de problema. Prueba que funcionen correctamente cada cierto tiempo.
  • Mantén un extintor de incendios manual a mano, especialmente en zonas de riesgo (cocina, cerca de estufas o chimeneas). Aprende a usarlo.
  • Ten siempre una manguera larga instalada en el jardín, que pueda llegar a toda la casa.
  • Ante la presencia de humo o llamas, llame inmediatamente a bomberos. Se puede descontrolar muy rápidamente.
  • Identifica dos rutas de evacuación desde cada pieza de la casa.
Leer  Situaciones de Supervivencia: Tormentas Eléctricas

¿Cómo evitar incendios por fugas de gas?

La mayoría de accidentes domésticos por explosión de gas son producto de un despiste de los propietarios. Recuerda cerrar la llave de paso del gas si te vas a ausentar durante días de tu domicilio y apunta en tu agenda cuándo toca la revisión oficial de tu compañía. Algunos de los consejos para evitar incendios en casa por fugas de gas son:

  • No tengas nunca una estufa de gas o caldera en una habitación cerrada. Idealmente reemplaza calefacciones a gas por otros sistemas más seguros.
  • Comprueba que la llama de la cocina sea azulada. Si detectas tonos rojizos es que el sistema no está limpio. Avisa a tu operario de inmediato y te dirá cómo proceder.
  • Limpia con regularidad las rendijas de ventilación para evitar obstrucciones.
  • Informa cuanto antes de cualquier anomalía.

Es importante que verifiques siempre que las revisiones de gas las realizan sólo técnicos acreditados.

Para ello, llama a tu compañía para preguntar qué día tienes programada tu revisión anual del gas y pide al técnico que se acredite. No dejes entrar a nadie en tu casa si no has confirmado previamente su visita.

Trucos de prevención de incendios para personas mayores

Para prevenir incendios en hogares en los que viven personas mayores, el objetivo más básico es el de evitar olvidos o descuidos en la rutina de los quehaceres diarios. Con este fin, es aconsejable escribir la lista de tareas paso por paso en un lugar visible para recordar en todo momento lo que se tiene y no se tiene que hacer. En caso de poner algún alimento a cocinar, siempre poner una alarma que avise cuando el tiempo de cocción está listo.

Gas en la cocina

  • No te muevas de la cocina mientras el fuego está en marcha. Para más seguridad puedes colocar un cartel siempre que enciendas el fuego.
  • Como medida de prevención, acostúmbrate a cerrar el gas todas las noches.
  • Los braseros no eléctricos son los causantes de un gran porcentaje de los fuegos declarados en hogares: cámbialos por la seguridad de calefacción central.
Leer  5 Películas de Supervivencia

Prevención de incendios para niños

El consejo más importante de prevención de incendios en un hogar con niños es explicarles a los pequeños lo que es el fuego y qué puede causarlo para que no lo hagan. Si son más grandes, es bueno que sepan donde están los extintores y como se usan.

También es interesante practicar con ellos las actuaciones recomendadas en caso de incendio.

¿Qué hacer durante un incendio?

  • Aprovecha las rutas y puertas de salida que conozcas.
  • No salgas corriendo por la primera puerta que encuentres. Puede que allí esté presente el fuego, calor o humo. Antes de abrir una puerta, tócala y siente si está caliente o fría.
  • El humo caliente siempre sube. Durante un incendio cierre los ojos, no respires profundamente y hazlo siempre por la nariz. Tírate al suelo y arrastrate hasta la salida. También puedes arrodillarte y desplazarte tocando paredes o puertas hasta llegar a la salida.
  • Utiliza una linterna para la evacuación.
  • Trata de llevar contigo un extintor al evacuar, para abrirse paso.
  • Si observas fuego en un cuarto cierra la puerta de inmediato para dificultar su propagación.
  • Si al llegar a una salida observas humo denso, trata de subir hacia la terraza o azotea y deja la puerta abierta. Colócate del lado del edificio que esté opuesto a la dirección del viento y refugiate de la mejor manera.
  • Trata de llenar recipientes con agua, moje sábanas, toallas y cortinas para colocarla y rellenar ranuras y rendijas por donde puede entrar el humo. También puedes tirar agua fría sobre las paredes y puertas para mantener a temperatura media.
  • Evita utilizar ascensores en una emergencia de este tipo (aplica para otros incidentes también, como cortes de luz y terremotos).
  • No saltes de un piso a otro, salvo cuando tengas mucha seguridad de maniobrar.
  • Si el fuego prende tu ropa, tírate al suelo, rueda hacia los lados e intenta envolverte en una alfombra, tapiz, etc.
  • En la cocina, si se incendia la sartén o freidora mientras cocinas, cierra el gas y apaga el fuego con una tapa o trapo mojado. Jamás lances agua en un incendio por aceite o grasa, porque explotará.
  • Si el humo y el fuego han invadido las escaleras de su edificio y es imposible salir:
    • Remueva las cortinas y otros materiales combustibles de las ventanas y balcones.
    • Cierre la puerta, abra las llaves de agua y acumule toda el agua que sea posible.
    • Moje toallas, frazadas u otra ropa.
    • Colóquelas por dentro de las puertas tapando las junturas. Manténgalas húmedas.
    • Sólo en caso de necesidad abra las ventanas.
    • Alerte de su presencia a través del teléfono o de un paño llamativo en la ventana.
  • Alerta al resto de las personas en el edificio y llama a bomberos a la brevedad, aún en casos de incendios aparentemente pequeños.
  • No vuelvas a entrar a un edificio en llamas
Leer  La Civilización Postapocalíptica y el final del Hombre

¿Qué hacer en caso de incendio forestal?

  • Si estás en tu casa, desconecta el suministro de gas.
  • Retira los objetos de alrededor de la casa que puedan quemarse y los muebles del jardín.
  • Cierra las puertas y ventanas de la casa para evitar que entren chispas arrastradas por el viento.
  • No te olvides de cerrar buhardillas y respiraderos de la cornisa y de la bodega. Cierra también las contraventanas.
  • Coloca las mangueras del jardín de manera que lleguen a cualquier rincón de la casa.
  • Llena la bañera de agua y las torres de agua por si fuera necesario.
  • Guarda el auto en el garaje y cierra todas las ventanillas. Cierra todas las puertas del garaje y desconecta las automáticas.
  • Deja los documentos y objetos de valor en un sitio seguro.
  • Facilita la entrada de los bomberos a la propiedad y a las piscinas.
  • Busca refugio en el núcleo urbano, la playa u otro sitio seguro.

    Si el fuego llega a casa y no lograste escapar antes:

    • Confínate.
    • Cierra la puerta, las ventanas y las posibles entradas de aire para proteger la vivienda del humo. Procura no salir de casa.
    • Vigila toda la casa y en especial el lado por donde llega el fuego.
    • Utiliza toallas, alfombras o trapos húmedos y las reservas de agua establecidas.
    • Apaga cualquier chispa o partícula encendida. Revise los sitios en los que no haya nadie por si hubiera entrado alguna chispa o partícula encendida.
    • Escucha la radio
    • No utilices el teléfono, si no es para informar a las autoridades. Puede colapsar las líneas.
    • Informa de tu posición para que las brigadas sepan donde encontrar tu casa.

¿Qué hacer después de un incendio?

  • Si lograste escapar, revisa el estado de salud tuyo y del resto de los otros supervivientes. Puede ser necesario la atención de lesiones como heridas y quemaduras. Si comprometen la cara, o son muy extensas, requiere manejo en un servicio de salud.
  • Espera que Bomberos le indique si el edificio es habitable.
  • Evalúa el estado de las redes de luz, gas, agua y telefonía.
  • Si cuentas con seguros, trata de rescatar las pólizas. Toma fotografías de todo lo que sea reconocible entre los escombros. Si cuentas con fotos de los objetos antes del incendio, mejor.
  • Puedes encontrar objetos que no se dañaron por el fuego, pero pueden haberse dañado por el agua. Asegurate que están en buenas condiciones antes de utilizarlos. Podrían hacer cortocircuito.

Última actualización: noviembre 21, 2022 por Morpheuz

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *