Republicado. Originalmente publicado 14 de marzo de 2023 @ 11:12

Se estima que en el 2017, se cometieron 174 mil homicidios por arma blanca a nivel mundial. A diferencia del arma de fuego, el arma blanca es un arma silenciosa y no requiere permiso para ser adquirida. Además, puede ser utilizada desde muy cerca de la víctima, sin que esta alcance a percatarse del ataque. Por lo anterior, la actuación frente a un ataque con arma blanca es muy diferente a los ataques con armas de fuego.

Cómo actuar frente a un ataque con cuchillo

Image by leo2014 from Pixabay
  1. Prepárate, ya que no siempre verás el arma: En «Arte de la Guerra» de Sun Tsu, el autor dice una frase muy cierta que se aplica a los cuchillos: «las armas nunca se le deben mostrar al enemigo». El atacante siempre tendrá superioridad sobre ti, por lo que lograr ver el arma antes del ataque puede ayudar en algo. Estar alerta del entorno y de quienes te rodean, evitando situaciones en las que otras personas en las que no es posible confiar pueden acercarse demasiado. Trata de aprender sobre el lenguaje no verbal de un posible agresor, condiciones ambientales que podrían ayudar o empeorar una posible lucha, objetos de protección, la importancia de la distancia, estados de alerta, código de colores, biomecánicas del movimiento del atacante, y por último, primeros auxilios que puedas necesitar luego de la lucha. Haber entrenado cómo desarmar a un atacante será vital.
  2. Mantener la calma y tratar de mantener la distancia: Lo principal en esta situación es mantener la calma y tratar de evitar el enfrentamiento. Si portas un cuchillo, nunca debes enseñarlo para amedrentar. Pone en guardia a tu enemigo, y pasamos de víctima a potencial agresor, y eventualmente podría quitártelo y usarlo en ti. No es posible saber cuando un desconocido porta un cuchillo, por lo que no debes enfrascarte en discusiones con extraños, menos si están bajo el efecto de drogas o alcohol. A diferencia de un arma de fuego, el atacante puede estar muy cerca de ti y no notarás que lleva el cuchillo y cuando lo saca. Tampoco notarás cuando ya tengas 5 cortes o puñaladas. Es importante que intentes mantener la calma y controlar tus emociones para poder tomar decisiones informadas y protegerte mejor. Además, trata de mantener la mayor distancia posible entre tú y el atacante. Si tienes la oportunidad de escapar, hazlo.
  3. Protege las partes vulnerables de tu cuerpo: En los ataques con armas de fuego, puedes escapar, esconderte y salir ileso. Sin embargo, en un ataque con cuchillo, si no alcanzaste a huir, siempre saldrás lesionado, por lo que debes evitar lesiones que puedan comprometer la vida. Trata de proteger las partes más sensibles de tu cuerpo, como el cuello y el torso. Si tienes tiempo y objetos a mano, cubre tus brazos, abdomen, tórax, cuello. Por ejemplo, revistas o periódicos doblados, chaquetas gruesas, mochila u objetos similares. Si no tienes nada a mano, usa tus brazos para proteger la cabeza y cuello, y retrocede para proteger tu torso. Si puedes, evita girar la espalda hacia el atacante, ya que esto puede dejarte vulnerable a un ataque en la espalda.
  4. Muévete y cambia de posición: Si estás atrapado en una situación en la que no puedes escapar y estás siendo atacado con un arma blanca, trata de moverte y cambiar de posición. Moverte puede hacer que sea más difícil para el atacante alcanzarte y reduce las posibilidades de sufrir lesiones graves. Trata de moverte de un lado a otro y trata de evitar movimientos predecibles, como correr en línea recta.
  5. Busca un objeto para defenderte: Si hay un objeto cercano que puedas emplear como defensa, como un palo, un paraguas, una revista o una piedra, empléalo para defenderte. Trata de buscar algo que puedas utilizar para golpear al atacante o bloquear su ataque. Sin embargo, ten en cuenta que tener un objeto como defensa puede ser peligroso ya que el atacante puede tratar de quitarte el objeto y usarlo en tu contra.
  6. Has ruido: Gritar o hacer ruido puede atraer la atención de otras personas y hacer que el atacante huya. Además, hacer ruido puede ayudar a desorientar al atacante y darte tiempo para escapar o defenderte mejor. Trata de gritar «¡ayuda!» o «¡fuego!» para atraer la atención de las personas cercanas.
  7. Llama a la policía: Si puedes, llama a la policía lo antes posible y describe la situación y la ubicación. Si no puedes hacerlo, trata de hacer que alguien más lo haga por ti. Es importante que la policía sepa sobre la situación lo antes posible para que puedan tomar medidas para protegerte y detener al atacante.
  8. En caso de estar lesionado, solicita ayuda médica urgente: Quienes ha sido apuñalados, refieren que no se siente dolor al inicio. Usualmente, la adrenalina de la pelea evita que se sienta el dolor. Solo ves sangre, que a veces dudas que sea tuya. Una lesión por cuchillo en una arteria mayor puede exanguinar rápidamente y producir la muerte en pocos minutos. Aprender de antemano a realizar un torniquete o un «packing» (empaquetamiento en español) puede hacer la diferencia entre salir vivo o muerto. Una herida torácica puede perforar un pulmón y producir un neumotórax, dificultando la respiración, por lo que saber instalar un parche oclusivo torácico, el cual permite la salida de aire del tórax, evitando su reingreso y facilitando la expansión del pulmón y la respiración. También puede haber lesiones en el corazón, que desencadenan a arritmias o taponamiento cardiaco, mortales sin un tratamiento adecuado en poco tiempo. En caso de que el cuchillo u objeto penetrante quede alojado en el cuerpo, no se debe retirar. Es posible que haya lesionado algún vaso, pero al permanecer puesto, evita el sangrado. Se debe inmovilizar y llevar a un centro de salud donde lo retiren en pabellón.
Leer  Seguridad Alimentaria 2a parte

Como podemos ver, un ataque con arma blanca puede ser muy grave. Y estar preparados, evitar los conflictos, huir en caso necesario, saber como actuar durante y después del ataque serán los que permitirán salir con vida de uno.

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *