Supervivencia y Desastres

Información para tu supervivencia en desastres. Preparacionismo, supervivencia, seguridad, desastres. Trucos, listados, e ideas para estar a salvo y más seguro.

Como hacer una antorcha

Torch g8d6bfc172 1280

Hoy aprenderemos una técnica que siempre puede ser necesaria en una situación de supervivencia (siempre que no incluya alguna fuga de gas). Si llegaste a este sitio tratando de aprender cómo hacer una antorcha en Minecraft, te equivocaste. Aprenderemos a construir una antorcha real, que puede sernos útil para:

  • iluminarnos en la noche o un lugar oscuro
  • ahuyentar algún depredador, o atacante
  • calentarnos y ayudar a encender o mantener una fogata
  • movilizar fuego hacia otro lugar
  • hacer señales en la noche
  • atacar un castillo o la casa de Frankenstein (recuerda llevar tu horqueta)
  • Iluminar una velada romántica en el jardín
  • Realizar ceremonias nocturnas de alguna religión satánica o de tu grupo scout,
  • etc., etc.

Lo ideal es poder construir una con los materiales que tengamos a mano, por lo que quedas libre de construirla a tu manera. Sólo dos detalles importantes antes de empezar: se necesita practicar para aprender bien la técnica y siempre debes tener cuidado con el manejo del fuego. Demás esta decir que no la hagas ni enciendas dentro de un lugar cerrado ni en un pastizal o bosque seco. Recuerda tener siempre a mano un extintor de incendios si estas ensayando, y si lo haces en un bosque o lejos de tu casa, contar con algún método para apagar el fuego (botella de agua, arena, etc.)

Los materiales básicos para fabricar tu antorcha son:

  1. un palo o rama verde del tamaño de tu brazo (70-80 cm) y de al menos 4 a 5 cm de grosor.
  2. un paño de algodón: puede ser una toalla, camiseta, calcetines. La corteza de abedul también sirve para este propósito.
  3. combustible: que no sea explosivo. Puede ser Parafina, también conocido como Aceite de Queroseno, líquido para encendedores, grasa animal o vegetal
  4. Cuerda o alambre para amarrar el paño o corteza.
  5. Fósforos, encendedor u otro método para encender fuego.
Leer  Destilador o Desalinizador Solar

El procedimiento es bastante sencillo:

  • Enrolla el paño de algodón en la punta de la rama o palo, para que quede bien ancho.
  • Puedes asegurarlo con un poco de alambre para que no se mueva o caiga si agitas el palo. Si no tienes, puedes hacer una amarra con el mismo paño, o con una tira de él, cosa que no se desarme. Otra opción es envolver todo con un calcetín y asegurarlo bien atado al palo.
  • Después, embebe el paño en el combustible o úntalo en grasa. Ojo que algunos combustibles se evaporan, por lo que deberás embeber la antorcha justo antes de encenderla.
  • Finalmente, cuando lo vayas a usar, acércale un fósforo o encendedor para encenderlo.

Las antorchas pueden derretirse (algunos géneros plásticos por ejemplo) o el combustible puede gotear. Por lo que debes tener cuidado por donde caminas para no ir dejando fuego a tu paso. También debes tener cuidado con el pelo, ya que al caminar rápido o con el viento, el fuego puede encender tu pelo o tu ropa. Para evitar esto, recuerda mantener la antorcha con el brazo bien extendido, y la llama lo más alejado posible.

La antorcha puedes meterla completa en una fogata o apagarla usando agua o arena. Ojo si el combustible que utilizaste es aceite o grasa, ya que en ese caso por nada del mundo utilices agua para apagar la antorcha.

Para terminar, vuelvo a recalcar lo importante: ojo al manejar la antorcha o cualquier otro objeto con fuego. Puedes quemarte, quemar a alguien o peor, iniciar un incendio.

Originalmente publicado 31 de octubre de 2021 @ 11:23

Deja un comentario