Hablemos claro: en Chile las armas de fuego no son parte del día a día. No crecimos viendo a nuestros vecinos con pistolas al cinto ni a nuestras tías practicando en polígonos. Acá, las armas de fuego están reservados para las Fuerzas Armadas, algunos entusiastas legales… y sí, también para delincuentes.
¿Y el ciudadano común? La mayoría no tiene ni idea de calibres, alcances o qué hacer si una bala pasa cerca. Pero en un mundo cada vez más impredecible, ese desconocimiento puede costarnos caro.
Así que si estás leyendo esto, buena decisión. Vamos a meternos en un tema largo, pero necesario. Anda por un café, acomódate bien, y prepárate para entender lo que nunca te enseñaron: cómo funciona el mundo de las balas, qué te protege y qué no, y cómo reaccionar si llega el día que nunca pensaste vivir.
Calibres
Para entrar en el tema, revisemos los tipos de calibres que existen, y sus usos más comunes.
.22 LR (Long Rifle)
- Uso común: entrenamiento, caza menor, supervivencia básica.
- Alcance efectivo: ~100 m (aunque puede llegar más lejos, pierde mucha energía).
- Penetración: ~30 cm en gel balístico con punta sólida.
- Comentario: Muy accesible, poco retroceso. Ideal para cazar conejos o ardillas y para defensa solo como último recurso.
9mm Luger / Parabellum (9x19mm)
- Uso común: defensa personal, fuerzas de seguridad.
- Alcance efectivo: ~50 m en pistola, hasta 100-150 m en carabina.
- Penetración: ~35-40 cm en gel balístico (FMJ); ~30 cm con punta hueca (JHP).
- Comentario: Uno de los calibres más populares del mundo. Buen equilibrio entre control y potencia.
.380 ACP (9mm corto)
- Uso común: defensa personal en armas compactas.
- Alcance efectivo: ~20-30 m.
- Penetración: ~25 cm en gel balístico con punta hueca.
- Comentario: Muy portable, aunque con menor poder de parada comparado al 9mm.
.40 S&W
- Uso común: defensa y uso policial.
- Alcance efectivo: ~50-60 m.
- Penetración: ~33-40 cm en gel con FMJ, menos con JHP.
- Comentario: Más potencia que el 9mm, pero también más retroceso.
.45 ACP
- Uso común: defensa personal.
- Alcance efectivo: ~25-50 m.
- Penetración: ~30 cm con FMJ, ~25 cm con JHP.
- Comentario: Gran calibre, gran poder de parada, pero velocidad baja. Más “punch”, menos penetración.
5.56x45mm NATO / .223 Remington
- Uso común: fusiles de asalto tipo AR-15.
- Alcance efectivo: ~300-500 m.
- Penetración: Puede perforar chalecos blandos y paredes livianas.
- Comentario: Muy versátil. En armas civiles tipo carabina es excelente para defensa rural y caza menor-mediana.
7.62x39mm (AK-47)
- Uso común: rifles como el AK-47.
- Alcance efectivo: ~300 m.
- Penetración: Alta – atraviesa concreto liviano, madera y chalecos blandos.
- Comentario: Más impacto y penetración que el 5.56, pero menos precisa a largo alcance.
7.62x51mm NATO / .308 Winchester
- Uso común: rifles de precisión, caza mayor.
- Alcance efectivo: ~800-1000 m (dependiendo del tirador y óptica).
- Penetración: Muy alta – ideal para caza de ciervos o hasta blindajes ligeros.
- Comentario: Tremenda potencia. Si estás en el cerro o en zonas amplias, es una bestia confiable.
12 Gauge (Escopeta)
- Uso común: defensa del hogar, caza.
- Alcance efectivo:
- Postas: ~35-50 m
- Slugs: ~100-150 m
- Penetración:
- Postas (00 Buck): ~30-40 cm en gel a corta distancia.
- Slug: puede atravesar estructuras livianas.
- Comentario: Nada grita “¡fuera de mi casa!” como una escopeta. Gran impacto, pero dispersión limita el alcance.
.30-06 Springfield
- Uso común: caza mayor, tiro a larga distancia.
- Alcance efectivo: ~800-1000 m.
- Penetración: Muy alta. Puede atravesar bloques de carne, hueso y estructuras.
- Comentario: Un clásico. Muchos abuelos cazadores la usaron. Aún vigente por su potencia bruta.
Cosas que influyen en la penetración y alcance:
- Tipo de proyectil: punta hueca (expansiva), punta sólida, blindada, etc.
- Longitud del cañón: más largo = más velocidad = más energía.
- Condiciones ambientales: viento, altitud, etc.
- Superficie objetivo: no es lo mismo un chaleco, una pared de adobe o un tronco húmedo.
¿Y para supervivencia?
Dependiendo de dónde estés, qué amenazas enfrentes y qué tan móvil necesites ser, las armas pueden variar un montón. Veamos que combinaciones pueden ser ideales para cada situación.
Supervivencia Urbana (ciudad, departamentos, espacios reducidos)
- Objetivo: defensa personal, control, portabilidad, baja penetración para evitar daños colaterales.
- Recomendado:
- Pistola en 9mm Luger: versátil, fácil de conseguir, buen poder de parada.
- Escopeta 12 Gauge (con cartuchos de posta o goma): excelente para defensa en espacios cerrados. El “choque auditivo” de disparar una escopeta en pasillo chico es brutal.
- Bonus: Si necesitas ocultarla, una pistola compacta en .380 ACP puede servir. No ideal, pero mejor que nada.
Supervivencia Rural / Campo (zonas abiertas, caza, defensa)
- Objetivo: alcance medio-largo, defensa contra animales o personas, caza de subsistencia.
- Recomendado:
- Rifle en 5.56x45mm / .223 Remington: ideal para caza menor-mediana y defensa. Ligero y preciso.
- .22 LR (arma secundaria o mochila): munición liviana, perfecta para cazar pequeños animales.
- Escopeta 12 Gauge: la reina de la versatilidad. Puedes disparar postas, slugs o munición no letal.
- Bonus: Si hay animales grandes o situaciones de defensa serias, puedes subir a un rifle en 7.62x39mm o .308/.30-06.
Bug Out / Evacuación con mochila (movilidad, peso, discreción)
- Objetivo: portabilidad, eficiencia, bajo peso.
- Recomendado:
- Pistola en 9mm con cargadores extra.
- Carabina en .22 LR o 5.56mm: si puedes llevar solo un arma larga, prioriza ligereza y capacidad de munición.
- Truco real: Muchos survivalistas usan armas con calibres compatibles entre pistola y carabina (por ejemplo, carabinas 9mm como las Ruger PC o Kel-Tec SUB2000).
Refugio fijo / Defensa de propiedad
- Objetivo: potencia, resistencia prolongada, defensa de perímetro.
- Recomendado:
- Rifle en 7.62x51mm (.308): gran alcance y penetración para mantener alejados a intrusos.
- Escopeta 12 Gauge: defensora nata para interiores.
- Pistola 9mm o .45 ACP: para defensa secundaria.
- Bonus: Si hay posibilidad de caza, un rifle de cerrojo en .30-06 no falla. Más clásico que el pan con mantequilla.
Caza Mayor / Montaña
- Objetivo: penetración, precisión, potencia.
- Recomendado:
- Rifle en .308 o .30-06: perfecto para ciervos, jabalíes o incluso animales peligrosos.
- Secundaria en .22 LR: caza menor o tiro silencioso con supresor (donde sea legal).
¿Y la munición?
Piensa en esto:
- El .22 LR te permite llevar 500 tiros en poco espacio.
- El 9mm tiene excelente disponibilidad global.
- El 12 Gauge es versátil, pero pesado y voluminoso.
- Los calibres como el .308 y .30-06 son fuertes, pero cargarlos en cantidad puede dejarte sin espalda.
Protección
Si vamos a hablar de armas de fuego, es importante también considerar la protección que requieres contra ellas. Este tema es clave, sobre todo si estás pensando en situaciones donde podrías enfrentarte a tiroteos, saqueos o defensa del hogar. Saber qué te protege y de qué calibre es tan importante como tener el arma misma. Vamos a dividir esto en dos partes:
Protecciones Antibalas Comerciales (chalecos y placas)
Los chalecos antibalas se clasifican según niveles del NIJ (National Institute of Justice), que miden qué calibre pueden detener. Aquí va un resumen claro:
NIJ Nivel IIA
- Detiene: .22 LR, .380 ACP, 9mm estándar.
- Uso: protección ligera, casi invisible bajo la ropa.
- Comentario: ideal para civiles en zonas urbanas, pero no detiene municiones de fusil.
NIJ Nivel II
- Detiene: 9mm de alta velocidad, .357 Magnum.
- Uso: más protección sin perder movilidad.
- Comentario: usado por policías encubiertos.
NIJ Nivel IIIA
- Detiene: .44 Magnum, .45 ACP, 9mm +P, escopeta con postas.
- Uso: defensa urbana pesada.
- Comentario: uno de los más comunes para civiles. Todavía flexible, pero no protege contra fusiles.
NIJ Nivel III (con placas duras)
- Detiene: 5.56mm, 7.62x39mm (AK), .308 Win (hasta cierto punto).
- Uso: combate, patrullas, defensa fija.
- Comentario: placas de acero o cerámica, ya son pesadas pero salvan vidas frente a rifles.
NIJ Nivel IV
- Detiene: .30-06 con punta perforante (AP).
- Uso: nivel militar, protección máxima.
- Comentario: las más caras, pero resisten proyectiles muy potentes.
Tip survivalista: una buena combinación para civiles es chaleco nivel IIIA + placas nivel III si sabes que hay riesgo de rifles. El problema está en proteger la cabeza también.
Protecciones Caseras o Improvisadas (materiales urbanos)
Ahora lo interesante: ¿qué pasa si no tienes acceso a equipo táctico? Acá van opciones realistas que podrías encontrar en cualquier ciudad:
Libros gruesos (enciclopedias, directorios telefónicos)
- Detiene: .22 LR, 9mm y hasta .45 ACP si el libro tiene más de 7-10 cm de grosor.
- Comentario: varios youtubers han probado esto, y sí, una mochila con libros puede salvarte.
Tablas de madera maciza (2×4, contrachapado grueso)
- Detiene: pistolas (dependiendo del grosor); rifles no.
- Comentario: útil para barricadas o escudos improvisados.
Mochila con cosas dentro (libros, laptop, batería portátil)
- Detiene: calibre bajo a medio. La laptop puede detener un .22 o incluso frenar un 9mm.
- Comentario: muchas mochilas antibalas comerciales imitan este concepto, solo que con Kevlar.
Ladrillos, concreto, muros de adobe
- Detiene: depende del grosor, pero pueden frenar pistolas y algunos rifles si son lo bastante densos.
- Comentario: muros antiguos de adobe de 30 cm de espesor son increíblemente resistentes.
Planchas metálicas (como las de puertas de seguridad o repisas de acero)
- Detiene: calibres bajos; placas gruesas pueden resistir hasta 7.62x39mm.
- Comentario: un archivador metálico lleno es una barricada digna.
Ropa multicapa y relleno de fibras (ropa + chaquetas + revistas)
- Detiene: solo proyectiles de baja velocidad o perdigones.
- Comentario: protección mínima, pero puede salvarte de metralla o impactos indirectos.
Trucos y tips de la vida real:
- Una mochila con respaldo de acero o cerámica puede servir como escudo móvil.
- Muchos chalecos balísticos NO detienen cuchillos. Para eso necesitas protección anti-corte o placas rígidas.
- Si te toca improvisar, pon capas distintas: metal + tela + madera + libros. La variedad mejora la absorción de energía.
- En una situación de tiroteo, la cobertura es mejor que la protección: esconderte detrás de algo resistente (motor de auto, poste de concreto) vale más que tener un chaleco barato.
Coberturas y elementos urbanos habituales
Revisemos el tema de forma práctica: con qué te puedes proteger contra armas de fuego. Dejemos de lado todo lo que las películas muestran, que no es real, por si no lo sabías.
¿Los autos sirven de cobertura?
Sí… y no. El auto moderno no está diseñado para resistir proyectiles, pero hay partes específicas que sí ofrecen cierta protección:
- Lo que NO detiene ni un .22:
- Puertas (solo la lámina y algo de plástico).
- Cristales (ni siquiera los polarizados).
- El capó: el motor puede proteger, pero la tapa misma no.
- Lo que SÍ puede detener hasta un rifle (en ciertos casos):
- Bloque del motor: el mejor lugar si estás del lado del conductor. Detiene hasta calibres potentes.
- Ejes y ruedas: un neumático no detiene, pero el rincón entre dos ruedas con suspensión y frenos ofrece protección parcial.
- Maletero lleno (con repuesto, herramientas, etc): puede frenar proyectiles de pistola.
Consejo callejero: si te sorprenden a tiros y tienes un auto cerca, tírate detrás del bloque del motor o cúbrete en línea con el eje delantero. Las películas donde el protagonista se tapa con la puerta… son solo eso: películas.
Materiales comunes urbanos como cobertura
Aquí va un ranking de lo que puedes encontrar en cualquier ciudad o construcción y su nivel de protección estimado:
Material | Cobertura real | Detiene… | Comentario |
Concreto armado | Muy alta | Pistolas, escopetas, rifles | Mejor aún si tiene más de 20 cm de grosor |
Ladrillo sólido | Alta (si es grueso) | Pistolas, algunos rifles menores | Resiste bastante, pero se fragmenta |
Adobe (compacto) | Alta | Pistolas y calibres medios | Común en zonas rurales |
Madera gruesa (dura) | Media | Pistolas, escopetas | 5-7 cm de roble o pino resisten bastante |
Metal grueso (acero) | Alta | Hasta 7.62×39 con 6mm de grosor | Muy buen escudo, si puedes moverlo |
Muebles pesados | Baja a media | .22, 9mm si hay libros o densidad | Un escritorio lleno de papeles sirve |
Electrodomésticos | Baja | Tal vez .22 o perdigones | Sirven solo como ocultamiento visual |
Coberturas improvisadas en interiores
Si estás dentro de una casa, oficina o tienda, y hay disparos, esto te puede ayudar:
- Útiles como cobertura:
- Libreros llenos de libros (especialmente si puedes ponerte detrás de dos).
- Archivadores metálicos industriales.
- Refrigeradores grandes con alimentos (aunque cuidado con los proyectiles de fusil).
- Barras de cocina con base de concreto o ladrillo.
- Solo ocultamiento, NO cobertura:
- Cortinas, biombos, drywall (paneles de yeso), puertas delgadas.
- Puertas interiores modernas: son huecas por dentro.
- Mesas de comedor o sillas comunes.
Dato realista: las balas atraviesan paredes interiores como mantequilla. Lo mejor es buscar esquinas donde haya estructura de madera o concreto detrás de la pared (columnas, pilares, muros exteriores).
Tips para mejorar cobertura con materiales urbanos
- Apilar materiales: dos capas de ladrillos o libros es mucho mejor que una.
- Combinar densidad: mezcla metal + madera + telas + libros.
- Orientación importa: si tienes una tabla gruesa, ponla de canto hacia la dirección del disparo.
- Puertas blindadas caseras: si tienes una puerta con relleno de acero (tipo seguridad), puede frenar hasta municiones medias.
- Escudos caseros móviles: una tapa de alcantarilla vieja, una mesa de acero, incluso un archivador con ruedas lleno de carpetas. La dificultad será mover esa cobertura.
¿Cómo usar la cobertura en situaciones reales?
- Siempre pega tu cuerpo a la cobertura pero evita asomarte de frente. Usa espejos o cámaras si puedes.
- No te quedes en el mismo lugar mucho tiempo si el atacante sabe dónde estás.
- Si estás en movimiento, ocultamiento también sirve, al menos para dificultar que te apunten.
Escudo Casero de Supervivencia, versión urbana improvisada
Objetivo del escudo:
- Detener o desviar balas de bajo y medio calibre (.22, 9mm, escopeta con postas).
- Ser móvil, relativamente liviano, y usable con una sola mano si es posible.
Opción 1: Escudo de archivador metálico + libros
Necesitas:
- Cajón o lateral de archivador metálico (ideal si es acero grueso, de oficina vieja).
- 3-4 libros gordos (diccionarios, enciclopedias).
- Tornillos o cinta adhesiva fuerte (tipo cinta americana).
- Dos asas (pueden ser de mochilas viejas, cinturones o soga).
Cómo armarlo:
- Corta o arranca una plancha de metal del archivador (al menos 40×60 cm).
- Pega o atornilla los libros por dentro, cubriendo la parte donde irá tu pecho.
- Añade asas en la parte de atrás, en forma de T (una vertical para el brazo, otra horizontal para el antebrazo).
- Refuerza con cinta por todo el borde.
Protección estimada: resiste .22, 9mm, .45 ACP y algunas postas. Si el acero es grueso (más de 3 mm), puede desviar hasta un 7.62x39mm si tienes suerte.
Opción 2: Escudo de madera + Libros o metal
Necesitas:
- Tabla gruesa de madera dura (puede ser de mesa, repisa, escritorio viejo).mLibros o planchas metálicas (bandejas de horno, puertas de microondas).
- Tornillos o clavos.
- Asas (mochila, cinturón, cuerda).
Cómo armarlo:
- Corta la tabla en forma rectangular o trapezoidal (como escudo de policía).
- Atornilla los libros o metal en el centro (donde podrías recibir un disparo).
- Haz agujeros y pon las asas por detrás, dejando espacio para meter brazo.
- Puedes agregar ruedas pequeñas abajo para moverlo tipo “riot shield”.
Protección estimada: resiste pistolas si la madera tiene más de 4 cm. Si agregas libros o bandejas metálicas, mucho mejor.
Opción 3: Escudo Portátil con mochila táctica.
Necesitas:
- Mochila resistente (tipo camping o militar).
- Libros, laptop vieja, baterías, chaquetas dobladas.
- Cinta para reforzar.
Cómo usarlo:
- Llena la mochila con objetos densos y variados (libros + laptop + ropa gruesa).
- Cierra todo con cinta americana para que quede bien apretado.
- Usa la mochila como escudo frontal o para cubrir espalda en movimiento.
- Si tienes tiempo, pega una plancha metálica por dentro o fuera.
Protección estimada: pistolas de bajo calibre, postas, y fragmentos. Ideal si estás en movimiento o evacuando.
Tips extras para tu escudo casero:
- No hagas agujeros en la zona frontal: debilita la integridad.
- Si puedes, angula el frente del escudo: balas rebotan mejor en ángulos que en superficies planas.
- Usa materiales que absorban y desaceleren energía: ropa, goma, papel comprimido.
- Evita usar solo vidrio, plástico o cartón. Sirven para ocultamiento, pero no detienen nada.
Materiales urbanos útiles para mejorar tu escudo:
Material casero | ¿Sirve? | ¿Cómo usarlo? |
Libros gordos | Si | Apilar mínimo 7 cm, ideal para centro del escudo |
Laptop vieja | Si | Ideal como capa interior |
Sartenes/hornos | Si | Buen metal, ideal para capa frontal |
Mochilas y correas | Si | Asas improvisadas |
Madera contrachapada | Depende | Mejor si es gruesa y reforzada |
Drywall o cartón | No | Solo para ocultamiento |
Deja un comentario