Cuando se trata de desastres naturales, los tornados son de los más traicioneros. Pueden formarse en cuestión de minutos, moverse con velocidades de vértigo y desaparecer antes de que puedas reaccionar. No hay margen para la improvisación. Por eso, prepararse con anticipación y saber exactamente qué hacer puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
En este artículo te explico cómo protegerte antes, durante y después de un tornado, con una lista detallada de acciones que realmente salvan vidas.
¿Por qué son tan peligrosos los tornados?
A diferencia de los huracanes, que se anuncian con días de anticipación, los tornados pueden surgir casi sin previo aviso. Su trayectoria puede ser errática, y aunque su duración es corta (en general menos de una hora), su poder destructivo es extremo. En muchos casos, arrasan comunidades enteras en segundos.
Antes del tornado: preparación clave
- Identifica el lugar más seguro de tu casa
- Un sótano es ideal.
- Si no tienes uno, elige una habitación interior sin ventanas en la planta más baja (como un baño, clóset o pasillo).
- Refuerza esa zona con colchones, mantas gruesas o muebles pesados.
- Ten un plan familiar
- Establece un punto de reunión y asigna tareas: quién cuida a los niños, quién recoge las mascotas, quién agarra el kit.
- Practiquen simulacros al menos dos veces al año.
- Prepara un kit de emergencia
- Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, radio portátil, botiquín, copias de documentos, cargador portátil y silbato.
- Descarga apps de alerta temprana
- Usa apps como AccuWeather para recibir avisos de tornados en tiempo real.
- Refuerza puertas y ventanas
- Instala postigos o persianas metálicas si vives en una zona de alto riesgo. Evita aquellas de madera que pueden convertirse en astillas y proyectiles.
- Cierra y asegura todas las ventanas durante tormentas eléctricas fuertes, que pueden ser precursoras de tornados.
- Guarda cascos de bicicleta o construcción
- Pueden proteger tu cabeza en caso de derrumbe o impactos.
- Mantén el jardín libre de objetos que puedan volar.
- Guarda juguetes y muebles de jardín en la época de tornados.
- Corta árboles que pudieran caer.
- Conoce la diferencia entre alerta y aviso
- Alerta significa que las condiciones son favorables para tornados.
- Aviso indica que un tornado ha sido visto o detectado por radar. En ese caso, actúa de inmediato.
Durante el tornado: cómo salvar tu vida
- Refúgiate sin perder tiempo
- No esperes a ver el tornado, especialmente si es de noche. Si hay un aviso oficial, busca refugio inmediatamente en el lugar designado.
- Cúbrete completamente
- Usa colchones, mantas gruesas, cascos o incluso ollas grandes sobre la cabeza para protegerte de escombros voladores.
- Aléjate de ventanas y puertas
- No te asomes a ver lo que está pasando. El vidrio y los objetos pueden convertirse en proyectiles letales.
- Si estás en un vehículo, sal de él
- No intentes huir del tornado en auto. Si no puedes llegar a un refugio, busca una zanja o depresión baja, acuéstate boca abajo y cúbrete la cabeza.
- Si estás en un edificio público, sigue las señales
- Muchos centros comerciales, escuelas y hospitales tienen zonas seguras señalizadas. No salgas del edificio.
- No uses ascensores
- Podrías quedar atrapado si se corta la electricidad.
- Lleva tu celular contigo
- Solo si tienes tiempo seguro de hacerlo. Puede ayudarte a pedir ayuda después o seguir alertas.
- Si el tornado ocurre de noche, mantén la radio encendida
- Muchos tornados ocurren en la oscuridad, cuando es más difícil ver lo que ocurre. Las alertas por radio pueden ser tu única fuente de información.
- Mantente en el refugio hasta que pase la amenaza
- Muchos tornados vienen en grupos. No salgas hasta que se confirme oficialmente que ha pasado el peligro.
Después del tornado: qué hacer con seguridad
- Verifica si hay heridos y proporciona primeros auxilios
- Pero solo si estás capacitado. Llama a emergencias si es posible.
- No toques cables caídos ni postes
- Incluso si parecen inactivos, pueden estar energizados. Mantente al menos a 10 metros de distancia.
- No entres a estructuras dañadas
- Pueden colapsar en cualquier momento. Espera autorización de autoridades o rescatistas.
- Usa mensajes de texto o redes sociales para comunicarte
- Las llamadas pueden saturar las líneas. Los textos ocupan menos ancho de banda.
- Documenta los daños
- Toma fotos y haz un inventario para el seguro o para pedir ayuda oficial si no tienes cobertura.
- Mantén la higiene básica
- El agua potable puede estar contaminada. Usa desinfectante, hervir el agua o purificadores si es necesario.
- Apóyate en tus vecinos
- La solidaridad es vital después de un desastre. Comparte recursos y ayuda a personas mayores o con discapacidad.
Conclusión: El tornado no avisa dos veces
Sobrevivir a un tornado no depende del azar. Depende de qué tan preparado estés antes, qué tan rápido actúes durante, y qué tan cauteloso seas después.
No importa si tu zona ha tenido pocos tornados en el pasado. Con el cambio climático, estos eventos extremos están apareciendo en lugares antes impensados. Estar preparado no es paranoia: es responsabilidad.