Supervivencia y Desastres

Información para tu supervivencia en desastres. Preparacionismo, supervivencia, seguridad, desastres. Trucos, listados, e ideas para estar a salvo y más seguro.

Cerdos: abundancia y versatilidad en el patio de autosuficiencia

Pig 376713 1280

El banquete en cuatro patas

Si alguna vez pasaste cerca de una granja de cerdos, seguro te llegó ese olor característico y pensaste: “¡qué intensos son!”. Pero detrás de esa primera impresión, los cerdos esconden un potencial enorme para quienes buscan independencia alimentaria. Son animales que convierten sobras de cocina, forraje y granos en carne sabrosa y abundante.

En tiempos difíciles, los cerdos han sido siempre una especie estratégica. Durante guerras y crisis económicas, muchas familias sobrevivieron gracias a tener un par de cerdos en el patio trasero. No solo porque entregan grandes cantidades de carne, sino porque también aportan grasa (vital para cocinar y conservar alimentos), cuero, huesos y hasta estiércol útil para fertilizar.

Hoy, cuando los precios de la carne suben y la seguridad alimentaria se pone en duda, criar cerdos vuelve a ser una de esas decisiones prácticas que separan al preparacionista precavido del que depende del supermercado.

Ventajas de criar cerdos

  • Producción de carne abundante: un solo cerdo puede dar entre 70 y 100 kilos de carne al faenarse.
  • Versatilidad alimentaria: comen granos, forraje, restos de cocina y hasta excedentes de huerta.
  • Reproducción rápida: una hembra puede tener hasta dos camadas al año, con 8-12 lechones cada vez.
  • Subproductos útiles: grasa para cocinar o hacer jabón, cuero, huesos para caldo, estiércol para fertilizar.
  • Ciclo corto: en 6 a 8 meses ya alcanzan peso de faena.

En otras palabras, pocas especies convierten alimento en proteína de manera tan eficiente como el cerdo.

Espacio y alojamiento

Los cerdos no necesitan praderas gigantes como las vacas, pero sí requieren un espacio firme, limpio y bien cercado.

  • Corral: lo ideal es darles al menos 8-10 m² por animal. Pueden mantenerse en establos, pero si tienen acceso a un pequeño potrero o zona de barro, estarán mucho más felices.
  • Refugio: una estructura techada para protegerlos del sol, viento y lluvia. Necesitan sombra porque el cerdo no suda y puede sufrir golpes de calor.
  • Cercos: fuertes. Los cerdos son excavadores, así que si tu cerca no tiene base sólida, harán túneles para escaparse. La malla enterrada unos 30 cm ayuda a evitar fugas.
Leer  Como evitar y defenderse de ataque de perros

Un detalle curioso: a los cerdos les encanta revolcarse en barro. No es por suciedad, sino porque les ayuda a refrescarse y protegerse de insectos. Darles un espacio con agua y tierra donde puedan revolcarse es más un requisito que un lujo.

Alimentación: el secreto de su rápido crecimiento

El cerdo es un omnívoro oportunista, lo que significa que puede comer de casi todo. Esto lo convierte en un reciclador de comida perfecto en un sistema de autosuficiencia.

  • Base de la dieta: granos (maíz, cebada, avena), que aportan energía.
  • Proteínas: soja, harina de pescado o restos de carne cocida (según regulaciones locales).
  • Restos de cocina: cáscaras de verduras, sobras de pan, frutas pasadas.
  • Forraje verde: alfalfa, trébol, pasto cortado.

El equilibrio es importante: si se alimenta solo de granos, engordará muy rápido pero puede acumular grasa en exceso; si solo come sobras, el crecimiento será más lento y menos uniforme.

Un truco es mantener un balde donde se acumulan sobras de cocina y huerta, y combinarlas con granos para asegurar una dieta variada.

Agua: un punto crítico

Un cerdo adulto puede beber entre 10 y 20 litros de agua al día, especialmente en climas cálidos. El agua fresca y limpia debe estar siempre disponible, porque un cerdo deshidratado deja de comer y puede enfermar en cuestión de horas.

Reproducción: el multiplicador del sistema

La reproducción es uno de los puntos fuertes de los cerdos.

  • Madurez sexual: entre los 6 y 8 meses.
  • Gestación: dura 114 días (aproximadamente 3 meses, 3 semanas y 3 días).
  • Camadas: de 8 a 12 lechones en promedio, aunque algunas hembras paren hasta 15.
  • Lactancia: los lechones maman durante 4-6 semanas antes de empezar a comer sólidos.
Leer  Perros y Gatos en la Supervivencia

Una sola hembra puede producir más de 20 lechones al año. Si manejas bien la reproducción, puedes tener un flujo constante de cerdos de engorde para carne y venta.

Razas recomendadas

  • Large White: muy usada en producción industrial, excelente crecimiento.
  • Duroc: carne sabrosa, con buena proporción de grasa.
  • Berkshire: carne de alta calidad, apreciada en gastronomía.
  • Pietrain: produce animales magros, pero más sensibles al estrés.

7. Salud y cuidados

Aunque los cerdos son fuertes, hay problemas a tener en cuenta:

  • Parásitos internos y externos: requieren desparasitación periódica.
  • Problemas respiratorios: en corrales mal ventilados.
  • Golpes de calor: muy comunes en verano si no tienen sombra o barro.
  • Enfermedades virales: como la peste porcina clásica o africana, que pueden arrasar rebaños enteros.

La clave está en la prevención: limpieza regular, agua abundante, sombra, corrales secos y controles veterinarios básicos.

Carne y subproductos

El cerdo es probablemente el animal más aprovechable en la cocina.

  • Carne fresca: chuletas, costillas, lomo.
  • Carne procesada: jamón, chorizo, longaniza, tocino.
  • Grasa: usada para cocinar, freír y conservar alimentos (como en confit).
  • Piel y cuero: se usan en artesanía y ropa.
  • Huesos: para caldos y sopas nutritivas.

No hay parte del cerdo que no se aproveche. De ahí viene el dicho: “del cerdo se aprovecha todo”.

Cerdos y supervivencia

En un escenario de supervivencia, el cerdo es una especie clave:

  • Carne abundante: suficiente para una familia grande o para intercambiar.
  • Grasa vital: esencial cuando otros animales (como conejo o cuy) no aportan lo suficiente.
  • Recicladores de comida: convierten sobras en proteína.
  • Rápido crecimiento: en pocos meses ya están listos para faena.

Eso sí, no son discretos: gruñen, huelen y ocupan espacio. No son el animal para un patio urbano, pero en parcelas o áreas rurales son insuperables.

Leer  Cuyes: los pequeños gigantes de la autosuficiencia

Desventajas

  • Olor y ruido: los vecinos lo notarán.
  • Espacio: requieren más que gallinas o conejos.
  • Consumo de alimento: comen bastante, aunque reciclan sobras.
  • Sanidad: ciertas enfermedades pueden arrasar poblaciones enteras.

Por eso, si decides criar cerdos, es mejor hacerlo con una buena planificación y espacio suficiente.

Definitivamente, si cuentas con el espacio y el entorno adecuados, conviene criar cerdos. Son una de las especies más rentables y versátiles en la autosuficiencia: producen carne abundante, grasa indispensable, y pueden mantenerse con lo que el resto de la granja no aprovecha.

Requieren dedicación, limpieza y un buen manejo, pero la recompensa es enorme. Con un par de hembras y un macho puedes asegurar proteína y grasa para tu familia durante años, además de tener excedentes para intercambiar.

En un mundo incierto, el cerdo es mucho más que un animal de granja: es un símbolo de abundancia y resiliencia.

Deja un comentario