A veces basta con ver las noticias o simplemente vivir un apagón de unas horas para darte cuenta de lo frágil que puede ser la “normalidad”. Esa sensación de incertidumbre, ese pensamiento de “¿y si esto dura más de lo esperado?”, es justamente lo que ha llevado a muchas personas a comenzar su camino en el mundo del preparacionismo.

Ahora bien, no existe un solo camino para prepararse. De hecho, hay muchos enfoques distintos. Cada persona adapta su preparación según su realidad, sus creencias, sus recursos y hasta su personalidad. Por eso hoy quiero invitarte a descubrir los tipos más comunes de preparacionistas, con el desafío de que al final del post te preguntes: ¿en cuál de estos encajo yo?

El Minimalista Práctico

Este preparacionista es simple, directo y efectivo. No se obsesiona con escenarios extremos, pero tampoco deja las cosas al azar. Su filosofía es: menos es más, mientras sea funcional. Tiene un kit básico bien pensado, suele practicar habilidades prácticas como cocinar sin electricidad, improvisar herramientas y administrar recursos de forma eficiente.

Su enfoque está en la resiliencia cotidiana. No busca tener un refugio subterráneo, pero sí se asegura de poder sobrevivir con lo justo durante días o semanas. Su equipo suele ser ligero, de buena calidad y orientado a cubrir necesidades básicas: agua, comida, abrigo, iluminación y comunicación. Es el tipo de persona que no entra en pánico, sino que actúa con calma y lógica.

El Apocalíptico

Este perfil está orientado a los peores escenarios posibles: colapso de gobiernos, guerras civiles, pandemias fuera de control o incluso catástrofes globales. Para este tipo de preparacionista, el “por si acaso” no es una idea vaga: es una razón de vida. Invierten tiempo, dinero y esfuerzo en planes muy detallados y de largo plazo.

Leer  Destilador o Desalinizador Solar

Suelen contar con reservas extensas de alimentos de larga duración, sistemas de defensa personal, rutas de evacuación secundarias y terciarias, conocimiento de supervivencia en la naturaleza, comunicación de emergencia y, si es posible, acceso a refugios. Se preparan para sobrevivir en un mundo sin infraestructura moderna, donde cada decisión puede ser cuestión de vida o muerte.

El Eco-Preparacionista

Este tipo no se mueve por el miedo, sino por la autosuficiencia. Su motivación es vivir en armonía con el entorno, minimizando la dependencia de sistemas externos. Piensan que el colapso puede no venir de una explosión, sino del desgaste lento del medio ambiente, la crisis energética o el agotamiento de recursos naturales.

Suelen tener huertas, sistemas de captación y purificación de agua, paneles solares y conocimientos sobre permacultura. Dominan técnicas de conservación de alimentos, crianza de animales de granja y remedios naturales. Su preparación es, en muchos sentidos, un estilo de vida más que un plan de emergencia.

El Tecnológico

El preparacionista tecnológico ve la innovación como su mejor aliada. No se imagina enfrentando emergencias con una linterna de vela o una radio a pilas, sino con gadgets inteligentes, cargadores solares, sistemas de almacenamiento de energía y herramientas multiuso de última generación.

Este perfil está al tanto de los últimos desarrollos en comunicación autónoma (como radios de onda corta o satelitales), aplicaciones móviles para navegación y salud, y dispositivos que maximizan la eficiencia de recursos. Su enfoque suele ser urbano y digital, con énfasis en estar siempre conectado y al tanto de lo que ocurre.

El Familiar

Para este tipo, la preparación gira en torno a proteger y cuidar a su familia. No solo piensa en cómo sobrevivir, sino en cómo mantener la estabilidad emocional, física y mental de los suyos en medio del caos. Sus planes incluyen simulacros domésticos, kits diferenciados por edad y necesidades, y estrategias para mantener a los niños calmados y ocupados.

Leer  Alza de precios, desabastecimiento y corte de caminos

Suele tener documentos importantes listos para evacuar, sistemas de comunicación entre miembros del hogar, provisiones adaptadas a distintas dietas y una comprensión clara de los roles dentro del grupo familiar. Su fuerza está en la organización y la previsión emocional.

El Prepper Urbano

Este es el que entiende que vivir en una ciudad tiene sus propios desafíos: congestión, falta de acceso a recursos naturales, alto riesgo de disturbios sociales y dependencia total del suministro eléctrico y digital. Su preparación se basa en cómo moverse y sobrevivir en un entorno urbano colapsado.

Se enfoca en rutas de escape, puntos estratégicos dentro de la ciudad, identificación de fuentes de agua alternativas, habilidades de bajo perfil, trueque y defensa personal. Conoce el valor de no llamar la atención, de saber pasar desapercibido y de tener siempre un plan B (y C). Su preparación es realista, enfocada en emergencias cotidianas como cortes de luz, incendios, desabastecimientos o conflictos civiles.

El Conspiranoico

Este tipo es quizás el más polémico, pero también uno de los más persistentes. Cree que hay fuerzas ocultas detrás de los grandes eventos del mundo: gobiernos, corporaciones, elites globales. Su motivación es la desconfianza profunda en las versiones oficiales y su preparación busca adelantarse a lo que “nadie más ve venir”.

Suele tener reservas estratégicas, conocimientos avanzados sobre manipulación mediática, protección de datos personales y estructuras sociales alternativas. Aunque muchos lo ven como alarmista, sus previsiones a veces terminan siendo sorprendentemente acertadas frente a crisis inesperadas.

¿Y tú? ¿Dónde encajas?

Quizás te sentiste identificado con uno solo. O quizás eres una mezcla de dos, tres… o todos, en distintos momentos. Y eso está perfecto. El preparacionismo no es una etiqueta fija, es un camino que evoluciona contigo.

Leer  Elementos que debes ocultar en tu hogar

Te invito a que compartas en los comentarios:

  • ¿Con cuál tipo te sientes más identificado?
  • ¿Hay alguno que te gustaría explorar más?
  • ¿Crees que hace falta otro perfil que no mencioné?

Y si estás empezando en este mundo, o quieres profundizar en tu estilo, date una vuelta por los recursos del blog, donde hay guías prácticas, kits, manuales y mucho más, adaptado a distintos tipos de preparacionistas.

Porque al final del día, todos estamos aquí por lo mismo: no depender del azar cuando llegue el momento de actuar.

¿Qué tipo de preparacionista eres tú? ¡Cuéntamelo abajo y hagamos comunidad!

Morpheuz

Por Morpheuz

Lo importante es saber un poco de todo. Y ser especialista en algo determinado. Después, basta aprender a colaborar con la comunidad.

Deja un comentario